Dosquebradas comparte sus experiencias de inclusión en la Universidad del Área Andina
Featured

Dosquebradas comparte sus experiencias de inclusión en la Universidad del Área Andina

La Alcaldía de Dosquebradas y su programa de Discapacidad participaron en la Semana de la Discapacidad de la Universidad del Área Andina, con obras de teatro, talleres de ajustes razonables y conversatorios que visibilizan sus experiencias de inclusión y participación social.
La Alcaldía de Dosquebradas reafirma su liderazgo nacional en materia de discapacidad al participar en la Semana de la Discapacidad, organizada por la Universidad del Área Andina. En este espacio se presentó la estrategia ‘Ajustes sin tantos cuentos’, un taller diseñado para enseñar cómo realizar adaptaciones razonables que promuevan la inclusión y el desarrollo social de esta población.
Asimismo, más de 20 cuidadores y personas con discapacidad del programa municipal participaron en la obra teatral ‘Los Cuatro Elementos’, una puesta en escena que fomenta la empatía y resalta los procesos de integración y participación impulsados por el municipio, ante estudiantes de fisioterapia y otros programas del área de la salud.
“Para el Área Andina es fundamental que nuestros estudiantes comprendan que la discapacidad no puede ser ajena a ninguna persona, porque todos podemos enfrentar una situación similar. Deben saber cómo abordarla con respeto y conocimiento”, expresó Carmencita Peña Briceño, coordinadora de prácticas del programa de Fisioterapia.
Por su parte, Mónica Toro, coordinadora del programa de Discapacidad, destacó el impacto del trabajo articulado con la academia: “Hemos podido llegar a varios rincones del departamento y somos referentes en Risaralda por nuestros procesos de inclusión, el desarrollo de nuestros chicos y el acompañamiento a las personas cuidadoras. Nos hemos encontrado en espacios muy bonitos donde la empatía ha sido clave”.
Actualmente, en Dosquebradas más de 2.000 personas se benefician de actividades, apoyo psicosocial, hidroterapia, formación, rutas pedagógicas y servicios gratuitos de lengua de señas, consolidando un modelo que elimina barreras y promueve el bienestar integral.
Por otra parte, Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación y mujer de talla baja, participó en el conversatorio ‘Voces que inspiran, miradas y experiencias que unen’, donde subrayó la responsabilidad de los futuros profesionales de la salud frente a la atención inclusiva: “A los estudiantes les decimos que deben documentarse sobre los diferentes tipos de discapacidad, pues es una falencia que aún se presenta en el sector salud. Es vital saber cómo atender adecuadamente a esta población”.
Cabe anotar que hace dos años, la Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad del Área Andina consolidan un modelo de cooperación que inspira a nivel regional y nacional, fortaleciendo una ciudad más equitativa, empática y accesible para todos.
Dato de interés
Este año el alcalde Roberto Jiménez fue galardonado como el ‘Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia’, por su compromiso con la población con discapacidad y la innovación en políticas de inclusión.
Escudo y logo de la Alcaldía Municipal de Dosquebradas
Alcaldía Municipal de Dosquebradas
NIT: 800099310-6
Síguenos en:

Información de contacto


Dirección

Av. Simón Bolívar No. 36-44 Centro Administrativo Municipal - CAM
Código Postal: 661001 - Código DANE: 66170

Líneas de Atención

Conmutador: (+57) 606 3515333
Línea de Atención al Ciudadano: Extensión: 100
Línea Anticorrupción: Extensión: 181

Correo de Contacto Principal

Contacto: archivo@dosquebradas.gov.co

Correos Notificaciones Judiciales y Tutelas

Notificación Judicial: demandas@dosquebradas.gov.co
Notificación Tutela: tutelas@dosquebradas.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a Jueves de 7:15 a. m. a 3:45 p. m. y Viernes de 7:15 a. m. a 2:45 p. m.
Jornada continua