- En los próximos días se generarán nuevos espacios para revisar los compromisos y avalar el cronograma de trabajo.
- La Política Pública de Vendedor Informal permitirá es formalizar a esta población para articular acciones de gestión de recursos del orden departamental y nacional.
En el marco de la formulación de la Política Pública de Vendedor Informal, se adelantó una mesa de trabajo en las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, que sirvió como escenario para revisar los avances frente a la construcción de este documento que beneficiará a esta población del municipio.
Así lo indicó la titular de Planeación, Sandra Lucía Ospina Rincón, quien mencionó que con el apoyo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, la academia, el Concejo Municipal y las secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, además de Gobierno, se están adelantando mecanismos para mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican al comercio informal y que impactan a todos los grupos poblacionales del municipio.
De igual manera la funcionaria señaló que quedaron varios compromisos para caracterizar a la población, además de realizar un cronograma de plan de trabajo siguiendo las recomendaciones del Concejo Municipal con el fin de apoyar y descentralizar las acciones en beneficio de la población objetivo.